Panamá ha tenido un crecimiento exponencial los últimos años y se ha consolidado como un país con excelentes condiciones y beneficios para los expatriados.
Panamá ha tenido un crecimiento exponencial los últimos años y se ha consolidado como un país con excelentes condiciones y beneficios para los expatriados que buscan hacer negocios en el extranjero, ya que los inversionistas pueden encontrar las mejores oportunidades de inversión a un bajo riesgo, potenciando así las condiciones de este destino caribeño para hacer nuevos negocios.
“Llevamos varios años en esta industria y hemos podido identificar aspectos clave que hacen la diferencia para los inversionistas que llegan a Panamá”, señala José Manuel Bern, Vicepresidente de Empresas Bern
Empresas Bern, compañía con más de 40 años de trayectoria en el sector hotelero y desarrollo inmobiliario en Panamá, resalta 10 ventajas que pueden tener en cuenta los inversionistas extranjeros a la hora de invertir y hacer negocios en este prometedor país:
Durante la última década, de acuerdo con las cifras del Banco Mundial, Panamá ha sido una de las economías de más rápido crecimiento en todo el mundo duplicando su crecimiento de 2018 a 2019. Así mismo, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Internacional Monetario, para 2020 se proyecta que la economía alcanzará un 6% de crecimiento. El mayor en toda la región teniendo en cuenta que entre el 2008 y 2016, la tasa de crecimiento promedio de Panamá fue más del triple de América Latina y el Caribe en un 2.1%.
La moneda nacional, Balboa, presenta una paridad estricta con el dólar (1 B /. = 1 $). En línea con un acuerdo firmado con los Estados Unidos en 1904, Panamá no tiene un Banco Central ni emite papel moneda, usando dólares como su moneda local. Manteniendo el valor de la divisa a través del tiempo contra devaluaciones de la moneda o fortalecimiento de esta.
Panamá es un excelente modelo, donde se cumplen las expectativas de inversión de forma segura y con bajos riesgos dada a su situación política. Hay un gobierno estable, de una democracia consolidada, lo que ha propiciado que haya seguridad jurídica creando un marco ideal para inversiones.
Colombia y Perú lideran los depósitos externos del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, una cartera que cerró el pasado noviembre con un saldo de 36.115 millones de dólares, informó la Superintendencia de Bancos del país centroamericano (SBP).
Panamá se considera un País seguro, ya que las probabilidades de sufrir desastres naturales, como huracanes o terremotos son muy bajas dado su estratégica posición geográfica. Además, tiene un clima tropical ideal y para todos los gustos y el índice de criminalidad es muy bajo. A esto se le puede sumar que el coste de vida es inferior a otros hub de negocios.
De acuerdo con el más reciente reporte de 2019 de la consultora Mercer para medir la calidad de vida, gracias a sus avances políticos, sociales, económicos, ambientales y socioculturales, Panamá se posicionó en el primer lugar de los países centroamericanos y como cuarto en todo América Latina.
Panamá opera bajo un régimen tributario territorial en el que empresas residentes y no-residentes son gravadas solo sobre el ingreso generado en Panamá, dando interesantes beneficios a los inversionistas extranjeros que quieran invertir en este país.
Panamá cuenta con interesantes condiciones como el acceso aéreo, infraestructura hotelera, logística y atractivos turísticos, permiten que eventos grandes o pequeños se realicen con éxito. Además, tiene un sistema de transporte conectado, compuesto por un metro de primer mundo, buses y taxis que hacen de Ciudad de Panamá una de las ciudades más conectadas.
Gracias a que su economía es fundamentada en el dólar, se creó un imponente centro financiero internacional en el que tienen sede cerca de 126 bancos de más de 35 países, con capacidad para realizar rápidamente cualquier transacción de comercio internacional.
Por su posición geográfica y el desarrollo del canal, el istmo ha sido lugar de tránsito, donde se han introducido elementos sociales y culturales de los grupos humanos generando una gran riqueza y variedad cultural. Cuenta con una exquisita gastronomía y proyectos orientados a todas las culturas.
Existen exenciones y descuentos para los jubilados y la tercera edad, que aplica para extranjeros jubilados residentes en Panamá y nacionales. Entre ellas están los descuentos en transportes terrestres y aéreos, en cines, medicinas, restaurantes, compras, servicios y mucho más. De acuerdo con el Annual Global Retirement Index, Panamá es el mejor país para disfrutar los últimos años de vida en toda América Latina.
“Creemos fuertemente en el potencial que brinda nuestro país y por eso seguimos apostando a proyectos como Uptown, un proyecto residencial y comercial en el corazón de la ciudad de Panamá que responderá a las necesidades de una ciudad globalizada, cosmopolita y cada vez más en boga como destino turístico, además de ser un apoyo comercial para los inversionistas y empresarios que apuesten por Panamá” añade José Manuel Bern.